Estudio
Ruta L-45 KM 17, Linares.
Email
info@maulesur.cl
WhatsApp
+56996777459
Back

Aves migratorias en riesgo por vehículos y contaminación costera

Cada año, miles de aves migratorias llegan a las costas del centro y sur de Chile después de recorrer rutas que cruzan continentes enteros. En playas y humedales encuentran refugio, alimento y descanso. Pero lo que para ellas es supervivencia, para muchos humanos se ha convertido en terreno libre para correr con motos y camionetas.

El paso de vehículos por playas no es solo una imprudencia: es una amenaza directa. Las ruedas aplastan nidos invisibles, destruyen huevos y alteran el comportamiento de especies sensibles como el pilpilén común, el playero de Baird o el chorlo nevado. En lugares como Pellines, Loanco o Curanipe, esta práctica ha dejado un rastro de daño que pocas veces se ve, pero que las aves sufren a diario.

A ello se suma la contaminación. Bolsas plásticas, botellas, restos de pesca, neumáticos y desechos arrastrados por los ríos invaden los mismos espacios donde las aves anidan y se alimentan. Muchos de estos materiales son ingeridos por error o terminan formando parte de los nidos, afectando directamente su supervivencia.

Proteger estos ecosistemas no significa alejarnos de ellos, sino aprender a convivir con respeto. Las playas no son autopistas ni vertederos: son territorios vivos, esenciales para miles de especies. Podemos disfrutarlas sin destruirlas, caminando, observando o simplemente contemplando el vuelo de quienes cruzan los mares para llegar hasta aquí.

Contaminación que afecta a las aves migratorias. ©Francisco Guzmán

La ley chilena lo deja claro: el tránsito de vehículos en playas, dunas y humedales está prohibido. Pero más allá de las sanciones, lo que realmente se necesita es conciencia. Porque cada acto de cuidado es también una forma de permitir que el vuelo continúe.

¿Te pareció interesante? Compártelo!
error: Contenido Protegido