Estudio
Ruta L-45 KM 17, Linares.
Email
info@maulesur.cl
WhatsApp
+56996777459
Back

El Hualo o Roble Maulino

En el corazón del Maule se alza un árbol noble y emblemático: el hualo (Nothofagus glauca), conocido también como roble maulino. Endémico de Chile, no existe en ningún otro lugar del planeta, y su distribución se concentra entre las regiones de O’Higgins y Ñuble, con su mayor presencia en los bosques maulinos.

Hualo en Invierno

Es un árbol caducifolio de hojas pequeñas y brillantes, verdes en primavera y verano, que en otoño se transforman en un espectáculo de tonos amarillos, anaranjados y cafés antes de caer. Puede alcanzar entre 15 y 25 metros de altura, erigiéndose como un verdadero guardián del paisaje. Su copa densa entrega sombra, refugio y alimento a aves, mamíferos e insectos, mientras que sus raíces fortalecen los suelos y ayudan a regular el agua, convirtiéndolo en un pilar esencial del ecosistema.

Hualo en primavera
Hualo en Primavera

Pero la historia del hualo también está marcada por la fragilidad. Clasificado como especie vulnerable, ha sido víctima de la tala indiscriminada para leña, de la sustitución por monocultivos y de los incendios forestales que cada verano arrasan con miles de hectáreas. Durante generaciones, su madera dura y resistente fue el combustible de cocinas y chimeneas, debilitando sus poblaciones. Hoy, la presión del fuego y la escasa regeneración natural ponen en riesgo su permanencia en el territorio.

Cuidar del hualo es cuidar un patrimonio natural y cultural único. Protegerlo significa también resguardar la red de vida que depende de él. Reducir su uso como leña, optar por energías limpias y apoyar proyectos de restauración ecológica son pasos fundamentales para asegurar que este roble maulino siga enraizado en la identidad del Maule.

El futuro del hualo está en nuestras manos. Conservarlo hoy es garantizar que su sombra, su memoria y su fuerza continúen acompañando a las generaciones que vendrán.

¿Te pareció interesante? Compártelo!
error: Contenido Protegido