Estudio
Ruta L-45 KM 17, Linares.
Email
info@maulesur.cl
WhatsApp
+56996777459
Back

Margot Loyola Palacios

Margot Loyola Palacios nació en Linares el 15 de septiembre de 1918 y dedicó toda su vida a algo esencial: escuchar. Escuchar con atención, con humildad, con respeto. No solo el canto, sino el alma de un país que muchas veces olvida sus propias voces. Más que una artista, fue una exploradora del espíritu popular. Y ese espíritu encontró en el Maule profundo una de sus fuentes más puras.

Durante su infancia y juventud en Linares, comenzó a conocer el canto campesino, las tonadas, las décimas y los bailes que más tarde llevaría a los escenarios, a los libros y a las aulas. Su sensibilidad se forjó en cocinas de adobe, en procesiones rurales, en velorios y en fiestas de campo, donde la música no era espectáculo, sino parte de la vida.

A lo largo de siete décadas recorrió Chile conversando con tejedoras de coplas, rezadoras, payadores y cultores anónimos. Aprendía directamente de ellos, registrando cada canto, cada rito, cada gesto. Su trabajo fue pionero en la etnomusicología chilena y transformó el folclore en una disciplina que se estudia y se respeta.

Margot Loyola no solo recopiló música: la transmitió. Fue profesora, investigadora, formadora de generaciones. En sus clases enseñaba a mirar con otra luz lo cotidiano, a descubrir en el campesino al verdadero portador de cultura. Fundó el Departamento de Folclore en la Universidad de Chile, publicó obras fundamentales como La tonada o El canto a lo divino, y recibió los máximos reconocimientos en vida como ser declarada Hija Ilustre de Linares y el Premio Nacional de Artes Musicales.

Falleció el 3 de agosto de 2015, a los 96 años. Pero su legado no se detuvo. Está vivo en archivos, en grabaciones, en libros, en sus discípulos y en la memoria colectiva de Linares y de todo el pais.

Recordarla es mucho más que hablar de una figura importante del folclore. Es evocar a una mujer que creyó en el valor de lo simple, en la fuerza de la memoria oral, en la sabiduría de los que viven cerca de la tierra. En tiempos de culturas globales y ritmos acelerados, la obra de Margot Loyola es resistencia de nuestra identidad nacional.

¿Te pareció interesante? Compártelo!
error: Contenido Protegido